El lenguaje plástico👩🎨 es una forma de comunicación de los niños y niñas, a través de ella los niños manifiestan sus sentimientos, emociones y experiencia , en la edad de educación infantil la educación plástica se enfoca mayormente en la exploración de materiales🖍️, soporte🖌️ y colores🎨.
Los niños y niñas desarrollan primero el lenguaje Plástico que el lenguaje Verbal.
El Dibujo
El dibujo facilita y favorece en la niña y el niño, entre otras cosas, el desarrollo de su:
- Comunicación con los demás y consigo mismo. 🗣️
- Creatividad. 💡
- Formación de la personalidad. 🙋
- Madurez psicológica. 💆♀️
- Psicomotricidad fina. ✂️
- Habilidad para la escritura y su lectura. 📰
- Autoconfianza. 🙆♂️
- Expresividad de emociones, de sentimientos y sensaciones. 🥳
El dibujo es gráfico |
La pintura el Rellenado
|
El dibujo tiene sus etapas en el desarrollo de los niños:
- Etapa del garabateo desordenado: comienza aproximadamente a los 18 meses
- Etapa del garabateo controlado: comienza a los 2 años hasta los 3 años
- Etapa del garabato con nombre de los 3 años a los 4
- Etapa preesquemática de 4 a 7 años donde aparece lo llamados monigotes
- Etapa Esquemática a partir de las 7
La pintura es beneficiosa para las niñas y los niños porque:
Ayuda en el desarrollo de su individualidad y de su autoestima. 😋
Fomenta una personalidad creativa e inventiva. 🤩
Desarrolla habilidades para resolución de problemas. ❔
Organiza sus ideas. 💡
Estimula y hace más efectiva su comunicación. 🗣️
Ayuda a descubrir un mundo lleno de colores, formas, trazos. 🟨
Favorece la expresión de los sentimientos y experiencias. 🫂
Desarrolla sus gustos y perfiles artísticos.🧑🎨
Trabajo en clase con diferentes técnicas plásticas.
Por grupos, en clase se trabajan técnicas plásticas como el estampado, el estarcido, el esgrafiado, el modelado, el soplado,...
Con dichas técnicas se facilitan la expresión de emociones, se adquieren destrezas manuales y psicomotoras es una forma de comunicarnos a través de distintos materiales, también se desarrolla la capacitad espacial, la observación, concentración y la representación visual.
Fotos de algunas técnicas realizadas
El estampado: Consiste en plasmar un diseño o una señal en una superficie, a partir de un objeto impregnado en pintura.
Modelado: Se define modelado como la acción de dar forma a los objetos. A partir de esta técnica vamos a conocer el concepto de modelado en edad infantil, será una técnica muy divertida y creativa donde el niño puede crear todo lo que pase por su imaginación y así tanto los niños como la familia pueden trabajar y aprender de manera lúdica desarrollando múltiples estímulos tanto sensoriales como motrices. Veremos diferentes recursos y clases de pastas que se pueden utilizar en ésta técnica.
En el siguiente enlace podremos conocer de una forma más detallada dicha técnica y poder trabajar tanto en el aula como en casa.
Clases de pastas.
Plastilina.
Receta:
❓Cómo hacer plastilina casera❓
Para hacer plastilina necesitas:
Ingredientes:
1 taza de harina.
1/2 taza de sal fina.
1 taza de agua.
1 cucharada sopera de aceite.
1 a 3 cucharaditas de colorante alimentario de color deseado.
Procedimiento: Se mezcla el colorante con el agua y los demás ingredientes en una cazuela, calentándolo a temperatura baja y mezclando continuamente hasta que la masa se forme como una pelota. Debe conservarse dentro de una bolsa de plástico, procurando que no quede aire dentro y en un recipiente con tapa bien cerrado.
Agua+colorante de comida+aceite
Arcilla
❓cómo hacer arcilla❓
Receta:
Ingredientes:
1/2 taza de polvo de hornear
2/3 de una taza de maicena
2 tazas de agua caliente
Procedimiento:Se mezclan todos los ingredientes a la vez en una cacerola. Se baja el fuego a un poco de calor cuando esté espeso, mientras se bate constantemente. Se coloca la mezcla en una plancha de repostería o en una plancha para pan fría, esperando a que se enfríe para que pueda amasarse bien.
Moldes
Enlaces de tipos de pastas para modelar
https://www.ocadido.com/manualidades/pastas-para-modelar
Comentarios
Publicar un comentario