INTRODUCCIÓN
Con los recursos que tenemos en nuestro entorno podemos trabajar el contacto con la naturaleza🌳 y los conceptos lógico-matemático➗, nuestros niños/as pueden aprender sin gastos innecesarios y aprender dichos conceptos con objetos de la vida cotidiana.
A continuación pondremos algunos ejemplos para ponerlos en práctica tanto en el aula, como en casa 🏡con las familias.
Para trabajar los conceptos largo-corto.
Aprender la diferencia entre largo y corto ↔️ es una habilidad fundamental para los niños, ya que contribuye al desarrollo cognitivo y físico. La capacidad de distinguir entre largo y corto es crucial para el desarrollo cognitivo, lingüístico y motor de los niños. Les proporciona herramientas fundamentales para abordar conceptos matemáticos más avanzados y facilita su participación en diversas actividades diarias.
Para trabajar los conceptos dentro-fuera.
El concepto de "dentro" 📥y "fuera"📤 contribuye al desarrollo de la organización espacial en los niños. Les ayuda a entender la disposición de objetos💡 y espacios en su entorno🏜️. La diferencia entre "dentro" y "fuera" es esencial para el desarrollo de habilidades de comunicación, cognitivas y motoras en los niños. Les proporciona una base sólida para comprender el mundo que les rodea y participar de manera segura y efectiva en su entorno.
Para trabajar los conceptos mucho-poco.
La capacidad de discernir entre "mucho" y "poco" les permite tomar decisiones informadas en situaciones cotidianas. Por ejemplo, al elegir la cantidad adecuada de comida🍅, ropa 👚o juguetes🧸. Aprender la diferencia entre "mucho" y "poco" es esencial para el desarrollo cognitivo y las habilidades prácticas de los niños. Les proporciona una base sólida para comprender y participar eficazmente en su entorno y toma de decisiones diarias.
Los números cardinales🔢 son fundamentales para contar y cuantificar objetos. Ayudan a los niños a comprender la relación uno a uno entre el número y la cantidad de elementos.
El aprendizaje de los números cardinales y ordinales🥇 proporciona a los niños herramientas matemáticas fundamentales que son esenciales para la vida cotidiana, así como para su éxito académico y desarrollo cognitivo en general. Estos conceptos sientan las bases para una comprensión más profunda y avanzada de las matemáticas🧮 a medida que los niños avanzan en su educación👨🏫.
Para trabajar los conceptos de, pequeño, mediano y grande.
Aprender a diferenciar entre grande, mediano y pequeño es esencial para el desarrollo integral de los niños, ya que contribuye a su seguridad🔒 , habilidades matemáticas, desarrollo motor, interacción social y comprensión del entorno. Estas habilidades sientan las bases para el éxito académico y la participación efectiva en la vida cotidiana.
Para trabajar los conceptos de, lleno-vacío.
Diferenciar entre lleno 🍝y vacío🍽️ mejora las habilidades cognitivas de los niños. Pueden aplicar esta habilidad al analizar situaciones y tomar decisiones lógicas sobre cómo interactuar con su entorno.
Para trabajar los conceptos de correspondencia biunívoca.
La correspondencia biunívoca establece una relación 🪢 uno a uno entre elementos de dos conjuntos. Cada elemento en el primer conjunto se relaciona con un único elemento en el segundo conjunto y viceversa.
Comentarios
Publicar un comentario